Def. de valores

cuales son los valores humanos

 

 

Humildad: Es la cualidad de ser modesto y respetuoso. La humildad, en diversas interpretaciones, es ampliamente visto como una virtud en muchas tradiciones religiosas y filosóficas, cuya relación con las nociones de ausencia de ego.

Amor: El amor es considerado como la union de expresiones y actitudes importantes y desinteresadas, que se reflejan entre las personas capaces de desarrollar virtudes emocionales.

Paz: Es un estado de tranquilidad que se caracteriza por la no permanencia de conflictos violentos y la facilidad de no tener temor a la violencia. Habitualemente se explica como la ausencia de hostilidad.

Honestidad: Ser honesto es ser real, acorde con la evidencia que presenta el mundo y sus diversos fenómenos y elementos; es ser genuino, auténtico, objetivo. La honestidad expresa respeto por uno mismo y por los demás, que, como nosotros, "son como son" y no existe razón alguna para esconderlo.

Puntualidad: El valor de la puntualidad es la disciplina de estar a tiempo para cumplir nuestras obligaciones: una cita del trabajo, una reunión de amigos, un compromiso de la oficina, un trabajo pendiente por entregar.

Responsabilidad: es fácil de detectar en la vida diaria, especialmente en su faceta negativa: la vemos en el plomero que no hizo correctamente su trabajo, en el carpintero que no llegó a pintar las puertas en el día que se había comprometido.

Dignidad: La dignidad es la excelencia que tiene la persona y que la hace acreedora al respeto de sus semejantes y la obliga a un comportamiento decoroso.

Patriotismo: Otra fuerza moral generadora de grandes renunciamientos y atrevidas empresas, es el amor a la patria.

Verdad: La verdad es lo que es. "La verdad os hará libres". El conocer lo que son los seres contribuirá a valorarlos y a establecer la verdadera escala de valores, síntesis del auténtico progreso. La pasión por la verdad estimula las investigaciones de los sabios.

Voluntad: La voluntad es en el hombre la potencia dominadora, la reina de todas las otras potencias y facultades, y la que las gobierna. Debe obrar con decisión, firmeza y constancia. Él hombre vale según sea su voluntad.

PROYECTOS DE VIDA:

Esta expresión se repite mucho pero no siempre con el mismo significado. En realidad, lo que se quiere decir es que, para sentirse bien, las personas necesitan tener algo interesante que hacer, para disponer entonces de algo bueno que recordar y algo promisorio que esperar. Necesitan poner a prueba sus fuerzas y afirmar su identidad, que es la memoria de aquello que se es, más la esperanza de lo que se puede llegar ser. Tener un proyecto de vida implica construir una historia en la que se es el autor y, a la vez, el protagonista.

Definido así el proyecto, como parte de lo que esta expresión se repite mucho pero no siempre con el mismo significado. En realidad, lo que se quiere decir es que, para sentirse bien, las personas necesitan tener algo interesante que hacer, para disponer entonces de algo bueno que recordar y algo promisorio que esperar. Necesitan poner a prueba sus fuerzas y afirmar su identidad, que es la memoria de aquello que se es, más la esperanza de lo que se puede llegar a ser. Tener un proyecto de vida implica construir una historia en la que se es el autor y, a la vez, el protagonista.

Definido así el proyecto, como parte de lo que hoy se denomina salud, es importante porque da la posibilidad de verse a uno mismo en el tránsito entre "el que no era capaz de" y "el que ahora sí soy capaz".

Además, el proyecto de vida implica la posibilidad de llevar a cabo una modificación en el medio en que se vive, incluido el protagonista del proyecto mismo, y la alternativa de ser capaz de influir en el curso de las cosas. Esto dará lugar a la autonomía y constituirá un alimento espiritual para las personas. Pensar un proyecto de vida es también un antídoto contra los sentimientos de pasividad, de dependencia extrema y de aburrimiento que suelen conducir a situaciones de desdicha.

Un proyecto saludable es el que permite aunar Asentido de las acciones con el bienestar de los individuos, y puede servir de mapa o de brújula cuando se recorre el territorio de la vida. Lógicamente construir un proyecto y llevarlo adelante no implica la ausencia de problemas o presuponer que todo "saldrá" color de rosa.

Cuando un arquitecto diseña una casa comienza por soñarla, por imaginarla. Llevar eso al papel requiere esfuerzo, dedicación, paciencia, precisión. Luego debe dar directivas a quienes van a materializar su proyecto, lo que implica comunicarse con ellos, solucionar malentendidos, conciliar diferentes puntos de vista y, finalmente, evaluar el trabajo propio y ajeno para, eventualmente, corregirlo.

Hoy se denomina salud, es importante porque da la posibilidad de verse a uno mismo en el tránsito entre "el que no era capaz de" y "el que ahora sí soy capaz".

Además, el proyecto de vida implica la posibilidad de llevar a cabo una modificación en el medio en que se vive, incluido el protagonista del proyecto mismo, y la alternativa de ser capaz de influir en el curso de las cosas. Esto dará lugar a la autonomía y constituirá un alimento espiritual para las personas. Pensar un proyecto de vida es también un antídoto contra los sentimientos de pasividad, de dependencia extrema y de aburrimiento que suelen conducir a situaciones de desdicha.

Un proyecto saludable es el que permite aunar Asentido de las acciones con el bienestar de los individuos, y puede servir de mapa o de brújula cuando se recorre el territorio de la vida. Lógicamente construir un proyecto y llevarlo adelante no implica la ausencia de problemas o presuponer que todo "saldrá" color de rosa.

Cuando un arquitecto diseña una casa comienza por soñarla, por imaginarla. Llevar eso al papel requiere esfuerzo, dedicación, paciencia, precisión. Luego debe dar directivas a quienes van a materializar su proyecto, lo que implica comunicarse con ellos, solucionar malentendidos, conciliar diferentes puntos de vista y, finalmente, evaluar el trabajo propio y ajeno para, eventualmente, corregirlo.